¿Alguna vez te has preguntado cómo almacenar el vino en casa? Si hay algo estupendo que tienen los vinos de Rioja es que, a diferencia de otros, ya han sido envejecidos el suficientemente tiempo en botella para que el vino esté redondo, pulido y listo para ser disfrutado una vez lo llevas a tu casa.
En Bodegas Puelles nos aseguramos de que nuestros vinos estén en su momento óptimo para ser consumidos y en nuestra bodega envejecen en las mejores condiciones posibles para que así sea.
Pero, ¿qué pasa cuando me lo llevo a mi casa? ¿Cuánto tiempo debo guardarlo? ¿En qué condiciones para que no se estropee?
Almacenar el vino adecuadamente en casa es esencial para mantener su calidad y sabor a lo largo del tiempo.
Aquí os dejamos algunas recomendaciones sobre cómo almacenar el vino en casa, sobre todo ahora que se acerca el buen tiempo y las temperaturas suben:

Humedad adecuada
La humedad relativa es importante para mantener el corcho húmedo y prevenir que se seque. Se recomienda una humedad relativa de alrededor del 70%. Un ambiente demasiado seco puede hacer que el corcho se encoja y permita la entrada de aire, mientras que un ambiente demasiado húmedo puede dañar las etiquetas o provocar el crecimiento de moho. Si el lugar de almacenamiento es muy seco, puedes utilizar humidificadores para mantener una humedad adecuada, aunque no es totalmente necesario si no vas a guardar el vino mucho tiempo.

Oscilación mínima de temperatura
Si bien es importante mantener una temperatura constante, también es fundamental evitar cambios bruscos. Las oscilaciones de temperatura pueden hacer que el vino se expanda y contraiga, lo que podría dañar el corcho y permitir la entrada de aire en la botella. Por eso, la cocina siempre va a ser un mal lugar para almacenar el vino. Un sótano o una habitación interior suelen ser buenas opciones para minimizar estas fluctuaciones.

Posición horizontal
Si el vino tiene corcho, almacenarlo en posición horizontal ayuda a mantener el corcho húmedo y evitar que se seque. Esto es especialmente importante para vinos que se guardan durante períodos prolongados. Sin embargo, si las botellas tienen tapones de rosca o tapones sintéticos, no es necesario almacenarlas en posición horizontal.

Temperatura constante
El vino se beneficia de una temperatura constante y moderada. Lo ideal es mantenerlo entre 14°C y 18°C. Evitar fluctuaciones bruscas de temperatura, ya que pueden dañar el vino. Evita también exponer las botellas a temperaturas extremas, como lugares cercanos a estufas o refrigeradores.

Protección contra la luz
La luz ultravioleta puede alterar el sabor y el aroma del vino, por lo que es importante almacenarlo en un lugar oscuro. Evita exponer el vino a la luz directa del sol o a luces fluorescentes intensas.

Ausencia de olores fuertes
Evita almacenar el vino cerca de productos con olores fuertes, ya que el vino puede absorber esos olores y alterar su sabor.
En resumen, un lugar fresco, oscuro, con una temperatura constante y una humedad adecuada es ideal para almacenar el vino en casa. Considera estas recomendaciones para asegurarte de que tus botellas se conserven en óptimas condiciones y puedas disfrutar de ellas en su mejor momento. Recuerda visitar nuestro blog para ver otros artículos tan interesantes como este y seguirnos en nuestro Facebook e Instagram.
¡Salud amigos! 🍷
Más Artículos...
Diferencias entre la Vendimia Manual y la Vendimia Mecánica
En Bodegas Puelles tenemos claro cómo nos gusta hacerlo... ¿Adivinas qué método usamos?
La crianza en botella: todo lo que debes saber
¿Sabes cuáles son las características y ventajas que aporta la crianza en botella? ¡Descúbrelas!
Las diferencias en el color del vino: tinto, blanco y rosado
Te contamos cuáles son los factores que influyen en el aspecto final.
¿Qué son los vinos veganos? Te contamos las diferencias
No todos los vinos son veganos aunque vengan de la uva. Te contamos las diferencias clave.
Viticultura regenerativa
Descubre nuestra metodología ecológica y puntera para un vino más natural.
Vinos Ecológicos y Cultivo Orgánico
Os contamos más sobre las características naturales de nuestros vinos.
¿Cómo afecta la nieve al viñedo? Te lo explicamos
Te explicamos todos los beneficios y riesgos de las bajas temperaturas.
Tipos de Fermentación en el Vino: Todo lo Que Tienes que Saber
¿Qué es la fermentación? ¿Cuánto tiempo duran? ¿Cómo se hacen? ¡Lo explicamos!
¿Cuáles son los Tipos de Vino en Rioja y su Clasificación? ¡Te lo Contamos!
¿Cuáles son los tipos de vino que hay en Rioja? ¿Cómo se clasifican? ¡Te lo contamos!
La Uva Tempranillo, La Gran Protagonista
¡Conoce más acerca de la protagonista de la vendimia!